Payload Logo

Venezuela y Mercosur, au revoir Hollande, a descuartizar alces

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que nos interesa hoy y el fin de semana

Europa se la juega en las urnas el domingo. El primer ministro italiano, Matteo Renzi, ha apostado su carrera política en un referéndum que le permitiría emprender reformas y rescatar el sistema bancario. En Austria, un candidato ultraderechista y anti inmigración a la presidencia está empatado con el ex líder del Partido Verde.

Arranca el proceso de verificación del pacto con las FARC en Colombia. Ambas partes han anunciado el Día D en un comunicado conjunto y hoy empieza a trabajar la comisión de seguimiento, impulso y verificación. El vicepresidente saliente de EEUU, Joe Biden, ha bendecido desde Colombia el “notable” trabajo del acuerdo.

Mercosur suspende a Venezuela. El bloque—integrado por Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil—dice que el gobierno de Nicolás Maduro ha incumplido acuerdos económicos, de derechos humanos y de inmigración. La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, dijo que su país no se sale de nada y denunció una campaña en contra del gobierno bolivariano.

El domingo entierran a Fidel Castro en Santiago de Cuba. Después de nueve días de recorrido por la isla, incluida una parada donde reposan los restos del Che en Santa Clara, las cenizas de Castro serán inhumadas en el mismo cementerio donde yace José Martí. Los ex presidentes de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff asistirán al acto.

Mientras dormías…

François Hollande dejó vía libre a Manuel Valls hacia el Elíseo. Por primera vez desde 1958, el presidente de la República Francesa renuncia a la reelección, debido a su gran impopularidad por el desempleo y la oleada de atentados terroristas. Manuel Valls, de origen español, es el favorito de los franceses para ser el candidato socialista tras las primarias de enero, según un sondeo de la cadena RMC.

Donald Trump arrancó una gira postelectoral en Ohio… El presidente electo volvió a la retórica de su campaña con ataques al “globalismo”, a Hillary Clinton y a los medios de comunicación. Vinculó al refugiado somalí que atacó a varias personas con un cuchillo en la Universidad de Ohio esta semana con fallos en los programas de admisión de refugiados.

… y eligió a su secretario de defensa. Designó a James Mattis, alias Perro Furioso, un general de la Marina retirado y controvertido. Mattis, de 66 años, supervisó las guerras de Irak y Afganistán entre 2010 y 2013 como jefe del Mando Central de EEUU y llegó a decir en referencia a la lucha contra los talibán que “es divertido disparar a alguna gente”.

Dimitió el gobernador del Banco de México y el peso se desplomó. Agustín Carstens dejará el cargo en julio para ser gerente del Banco de Pagos Internacionales y su renuncia ha golpeado la ya maltrecha economía mexicana. El dólar llegó a los 21,05 pesos porque el gobernador era símbolo de estabilidad por sus medidas contra la inflación.

Acusaron al presidente del Senado de Brasil de desviar dinero público. Renan Calheiros habría pagado la pensión de una hija extramarital con fondos procedentes de un lobista vinculado con una constructora. Ocho de los 11 jueces del Tribunal Supremo aprobaron abrir una causa penal y Calheiros se enfrenta a una pena de entre dos y 12 años de cárcel.

Colombia comenzó la repatriación de las víctimas de la tragedia del Chapecoense. Hay 64 brasileños—la mayor parte del equipo de fútbol más los periodistas deportivos—cinco bolivianos, un venezolano y un paraguayo. La tripulación del avión del LaMia, que se quedó sin combustible, entregó un plan de vuelo desde Cobija y no desde Santa Cruz, más al sur.

Hoy en Qz.com

Tim Fernholz escribe sobre por qué el plan de Donald Trump para los empleos en EEUU no es tan bueno como parece: “Para resolver el problema del empleo en EEUU, se necesitarán soluciones de alcance, desde la educación hasta las infraestructuras y, sí, una reforma sensata del impuesto de sociedades. Hasta ahora, las habilidades de Trump para llegar a acuerdos en este campo parecen destinadas más a dar a las empresas lo que quieren, en este caso, liquidez procedente de las arcas públicas”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

Tememos la inteligencia artificial porque tememos la irrelevancia. No nos preocupa (inglés) que los robots nos maten: nos tememos los unos a los otros.

Obligar a que la gente se levante con el himno nacional no es patriotismo. Sobre todo cuando se hace a costa de la expresión individual (inglés).

El Canadá de Trudeau será líder en América Latina. Su visión coincide con con la de los dirigentes de la región, que temen que Donald Trump les deje de lado.

Un mundo sorprendente

Descubren en México un templo dedicado al dios del viento. En Tlatelolco hay huesos de recién nacido, de aves y espinas de maguey.

En Alaska a los niños se les enseña a descuartizar alces. Aprenden así técnicas de supervivencia (inglés).

Puede que los árboles aumenten la contaminación urbana. Las hojas y las ramas pueden reducir (inglés) las corrientes de aire y fijar los contaminantes.

Hay un embrión supergaláctico en una nube de gas frío. El gas molecular tendría una masa 100.000 millones de veces mayor que la del sol y está a -200 grados Celsius.

Una letra en busca de himno. Un español presenta en el Congreso 11.519 firmas que piden que su escrito complete el himno de España, que sólo tiene música.

Una argentina podrá casarse con su hijastra. Un juez declaró inconstitucional una ley que impedía el matrimonio por “parentesco”.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, embriones galácticos y letras para himnos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.