Payload Logo

Portaaviones EEUU a Corea, el desarme de ETA, el café más potente

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

Narendra Modi recibe a Malcolm Turnbull. El primer ministro indio firmará numerosos acuerdos (inglés) sobre comercio, seguridad y educación con su homólogo australiano. Durante los cuatro días de la visita, Turnbull dará especial importancia a las exportaciones energéticas (inglés) como el carbón y el gas natural.

Rodrigo Duterte viaja a Oriente Próximo. El presidente filipino visita hoy Arabia Saudí, luego Bahréin y termina en Qatar al final de la semana. Como prioridad en su agenda figura la protección a los trabajadores filipinos en el exterior y la búsqueda de inversiones.

Siete países del sur de Europa hablan sobre el Brexit en Madrid. El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, ha convocado a los jefes de estado y de gobierno para tratar sobre la salida del Reino Unido y el futuro de la UE. En la declaración final se aludirá a los refugiados, la lucha contra el terrorismo y la política económica y social.

Los cancilleres del ALBA se reúnen en La Habana. La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América intenta reforzar la “unidad y la capacidad de concertación regional”. Abordarán la situación en Venezuela y las críticas de la OEA.

Mientras descansabas este fin de semana…

EEUU envió un portaaviones a la península coreana. La presencia del USS Carl Vinson es un mensaje a Corea del Norte, dónde Kim Jong-un ha acelerado las pruebas con misiles y ha criticado los recientes ataques de EEUU en Siria. La creciente tensión tiene a algunos especulando sobre cómo sería una guerra (inglés) con Corea del Norte.

Egipto decretó el estado de emergencia tras dos atentados en iglesias coptas. El Estado Islámico reivindicó dos ataques con bombas en Tanta y Alejandría, que mataron a 47 personas y causaron un centenar de heridos. El Papa tiene previsto viajar el 28 y 29 de abril a Egipto, donde se verá con el Papa copto, Teodoro II.

Rex Tillerson dijo que el ataque químico en Siria se debía a un “fallo” ruso. Habló antes de un viaje diplomático a Moscú esta misma semana. El ministro británico de exteriores, Boris Johnson, anuló su propio viaje a la capital rusa, para forjar con el G7 una coalición “contra la intervención rusa y contra el régimen sirio”.

El terrorista de Estocolmo era un uzbeko de 39 años con orden de expulsión. Su petición de asilo en Suecia en 2014 fue rechazada en 2016. Hay un segundo sospechoso, también detenido, por el ataque en el que murieron dos suecos, un británico y un belga, y en el que fueron heridas otras 15 personas.

ETA escenificó su desarme. El sábado, la organización terrorista vasca entregó la geolocalización de ocho zulos con 120 armas de fuego, tres toneladas y media de explosivos y miles de detonadores a Francia. Un vídeo mostró, sin embargo, el desprecio de etarras y simpatizantes en Bayona que no querían oír hablar de rendición o perdón.

Nicolás Maduro culpó a la oposición venezolana de los disturbios en la marchas. Dijo que varios detenidos tras las protestas del sábado han confesado sus vínculos con los partidos de Leopoldo López y Henrique Capriles. Aseguró estar “ansioso” por convocar las elecciones que pide la oposición en las calles.

Hoy en Qz.com

Jill Petzinger explica por qué los alemanes ecologistas no quieren coches eléctricos: “Se elogia a menudo a Alemania, un país de recicladores diligentes, por sus credenciales ecológicas, y su ambicioso Energiewende, el plan del gobierno para desembarazarse de la energía nuclear y del carbón. En lo que se refiere a la movilidad, sin embargo, es un país muy aferrado a los coches que consumen mucha gasolina. El año pasado, esa afición por la gasolina contribuyó al sabotaje de las emisiones de efecto invernadero”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

Nos hemos pasado con los empresarios visionarios. Los escándalos más potentes de Silicon Valley salen de esa fe ciega en los fundadores (inglés).

Las entrevistas de trabajo no sirven de nada. Las primeras impresiones malas (inglés) influyen más que las cualificaciones profesionales.

Se asoma el fin del populismo en todo el mundo. La recuperación económica irá disipando la rabia antisistema.

Un mundo sorprendente

Reino Unido estudia pagar a las granjas eólicas para no funcionar. El exceso de energía podría dañar (inglés) la red eléctrica.

Desentrañan el misterio del aroma de los libros viejos. Los investigadores han creado la Rueda de los Olores de los Libros Históricos (inglés).

Oregon debate volver a los duelos. Si se aprueba la propuesta, los residentes votarán si levantar el veto a los políticos y las pistolas (inglés).

Crean el café con más cafeína del mundo. El Black Insomnia es casi el triple de fuerte que la taza más potente en Starbucks.

En Florida, dos comensales abrieron una rica ensalada de…murciélago muerto. Walmart la ha retirado y el CDC investiga el riesgo de contaminación por rabia.

Japón quiere perforar el manto de la Tierra. Científicos de varios países harán un estudio preliminar en las aguas de Hawaii en septiembre.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, olores antiguos y platos potentes a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.