Payload Logo

Obama se despide, gripe aviar en Chile, osos polares en peligro

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

El Senado interroga a los nominados de Donald Trump. Jeff Sessions (fiscal general) y Mike Pompeo (director de la CIA) acudirán los primeros a las siete audiencias previstas esta semana. Se exponen a ser vetados por conflictos de interés y ayer Trump anunció que cuenta con su yerno Jared Kushner, algo que pondrá a prueba la ley contra el nepotismo.

Barack Obama dice adiós. El presidente se despide en Chicago, donde comenzó su carrera política. Miles han hecho cola para conseguir entradas (inglés) para el discurso, que se espera que alterne una enconada defensa del Obamacare, las cifras de la recuperación económica con animar a los ciudadanos a luchar por la democracia estadounidense.

La comisión supervisora del acuerdo nuclear iraní se reúne en Viena. La jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, se centrará en las quejas de Teherán por la renovación de las sanciones estadounidenses durante otros diez años. Donald Trump ha prometido echar por tierra (inglés) el pacto nuclear.

Toman posesión el nuevo presidente y la nueva vicepresidenta de Nicaragua. Daniel Ortega repite por tercera vez consecutiva—y cuarta en total—y su esposa Rosario Murillo debuta como vicepresidenta. Nunca antes en Nicaragua había gobernado un matrimonio y arrancan su mandato con acusaciones de fraude electoral desde la oposición.

Mientras dormías…

Pakistán probó con éxito un misil nuclear submarino. El Babur 3 se lanzó desde una plataforma debajo del Océano Índico y permitiría responder a un ataque atómico a sus silos de misiles terrestres. El primer ministro, Nawaz Sharif, dijo que era una muestra “del progreso tecnológico de autosuficiencia” de Pakistán.

Trump dijo que el fundador de Alibaba es un “empresario magnífico”. Jack Ma visitó al presidente electo y prometió crear un millón de puestos de trabajo en EEUU en los próximos cinco años. Ma está siendo investigado por la SEC y los reguladores de comercio estadounidenses, y ya prometió los mismo en 2015.

Fiat Chrysler tomó distancias con Trump y rechazó sus elogios. El fabricante de automóviles aseguró que (inglés) su plan de inversión de 1.000 millones en las plantas de Ohio y Michigan responde a un proyecto de 2015, aunque reconoció que era posible que tuviera que cerrar sus plantas en México si se incrementan los aranceles. Toyota anunció una inversión de 10.000 millones en EEUU en los próximos cinco años.

La Asamblea Nacional aprobó la destitución de Nicolás Maduro por “abandono del cargo”. La medida de oposición venezolana no tiene efecto legal porque el Tribunal Supremo ha declarado al parlamento en desacato. “El presidente Maduro ni ha renunciado, ni va a renunciar”, dijo el número dos del chavismo, Diosdado Cabello: “no ha abandonado el cargo, ni lo va a abandonar, nosotros no reconocemos a esa Asamblea”.

Bolivia cerró la frontera con Chile por gripe aviar. El gobierno de La Paz ha prohibido la importación de aves y huevos del país vecino por el brote de esta enfermedad. Desde que se detectó el viernes se han sacrificado unas 350.000 aves en Chile y se aconseja a los turistas no comprar ni consumir productos avícolas.

Sacyr anunció que podría reclamar 5.386 millones por sobrecostes del Canal de Panamá. Un consorcio encabezado por la constructora española podría exigir el dinero por los retrasos en la ampliación del canal desde su entrega el 26 de junio. La facturación se ha reducido y el grupo se ha tenido que enfrentar a huelgas, cambios normativos y fallas en los terrenos.

Hoy en Qz.com

Oliver Staley describe los 67.000 millones de dólares de deuda estudiantil que asumen los abuelos de EEUU: “El número de deudores mayores de 60 años se ha cuadriplicado en una década—de 700.000 en 2005 a 2,8 millones en 2015—lo que les convierte en el sector de edad que más ha aumentado su deuda estudiantil. Algunos la han contraído para su propia educación pero más de dos tercios se han endeudado para ayudar a sus hijos o nietos”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

Los niños aprenden con la filosofía lo que Google no enseña. El pensamiento flexible será clave (inglés) en un futuro dominado por la inteligencia artificial.

Las mujeres están más satisfechas con sus vidas que los hombres. También creen que los demás (inglés) están aún más contentos con sus vidas.

Canadá nos da lecciones de auténtico multiculturalismo. Fruto de la convivencia inglesa y francesa, un 20% de la población actual nació fuera del país.

Un mundo sorprendente

Un accidente de avión simulado puede reforzar la moral en el trabajo. Una compañía que vende clases de supervivencia (inglés) ahora pretende crear equipos.

Los científicos explican por qué es tan engorroso pelar una naranja. Las glándulas sebáceas de la fruta desprenden gotas (inglés) a gran velocidad.

El cambio climático matará a todos los osos polares. Hay un plan de EEUU para salvarles pues sólo quedan entre 22.000 y 31.000 en todo el mundo.

Hay aves que vuelan 13.000 kilómetros en un mes para ligar. El playerito pectoral visita hasta 24 zonas distintas para aparearse con la máxima cantidad de hembras posible.

Tal vez más leche no hace tus huesos más fuertes. La ingesta de calcio no tendría relación directa con la mineralización ósea.

El silicio puede ser el tercer elemento del núcleo de la Tierra. El 85% es hierro, el 10% níquel el 10% y quedaba por identificar el 5% restante.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, aves ligones y osos polares refugiados a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.