Negociaciones en Venezuela, Sting en el Bataclan, récord de Alibaba

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que nos interesa hoy y el fin de semana
Nicolás Maduro y la oposición retoman el diálogo. Con la mediación del Vaticano, el gobierno de Venezuela y la Mesa de Unidad Democrática (MUD) vuelven a sentarse en la mesa de negociaciones. La oposición exige que los venezolanos voten en referéndum sobre la continuidad del presidente y saldrá a la calle si no hay acuerdo.
Los ministros de exteriores europeos hablan de Trump. Celebrarán una cena informal el domingo en Bruselas en la que verán cómo la victoria del republicano afecta a los objetivos comunes en política exterior. Será clave la cuestión de la renovación pendiente de las sanciones a Rusia, ya que Trump podría abogar por levantarlas.
Los marginados egipcios salen a la calle. Los seguidores del Movimiento Ghalaba (“de los marginados”), financiado por los Hermanos Musulmanes según las autoridades, protestan por el estado de la economía y la escasez de bienes básicos. La policía ya ha detenido a varias personas en las últimas semanas.
Francia recuerda a las víctimas de Bataclan. El viernes, habrá un minuto de silencio (inglés) antes del Suecia-Francia en el Estadio de Francia, el sábado Sting cantará en la reapertura de la sala Bataclan, donde murieron 90 personas, y el domingo habrá una marcha por los escenarios de la masacre. El Presidente Hollande encabezará la marcha el domingo y estará en el fútbol esta noche.
Mientras dormías…
Alibaba logró un récord comercial en el ecuador del Día del Soltero. El grupo chino batió su propia marca ocho horas antes que el año pasado, al llegar a los 13.400 millones de dólares en transacciones sin haber terminado el día. Esta jornada de descuentos especiales, también llamada Doble 11, se realiza desde hace siete años.
Miles de estadounidenses se manifestaron contra Donald Trump. Salieron a la calle en varias ciudades y en Nueva York una marcha de 5.000 acabó con 30 detenidos. Tras verse con Barack Obama en la Casa Blanca, Trump culpabilizó en Twitter a los medios por las continuadas protestas por su victoria.
Los indios se pelearon por cambiar sus billetes de 500 y 1.000 rupias. Después de que el primer ministro aboliera por sorpresa su circulación para luchar contra la corrupción, miles de personas acudieron desesperadamente a los bancos y dejaron sin efectivos los cajeros en Nueva Delhi y Bombay. La iniciativa de Narendra Modi perjudica gravemente a los más pobres, que dependen del dinero contante y sonante, especialmente las amas de casa que no pueden abrir cuentas.
Brasil reformó la ley para limitar la intervención de Petrobras. La cámara de los diputados acabó así con la obligación de que la compañía petrolera participe en todo proyecto de explotación de crudo en el país. Ahora el presidente Michel Temer tendrá que sancionar la norma.
El ex gobernador mexicano prófugo se entregó a la justicia. Guillermo Padrés, del Partido Acción Nacional, fue la máxima autoridad de Sonora hasta 2015 y llevaba un mes en paradero desconocido tras ser acusado de fraude fiscal. Se entregó voluntariamente, presentándose como “un perseguido político”.
Investigan posibles torturas a 60 detenidos por Ayotzinapa. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos informó de que 60 de los 80 detenidos por la desaparición de 43 estudiantes de Guerrero presentaron lesiones corporales. Instó a las autoridades mexicanas a seguir las investigaciones para saber qué pasó con los estudiantes en septiembre de 2014.
Hoy en qz.com
Heather Timmons escribe sobre el brote de ataques racistas en EEUU. “En su discurso de aceptación el 9 de noviembre, el presidente electo estadounidense, Donald J. Trump, hizo un llamamiento a la unidad, y prometió ser el líder de ‘todos los americanos’. Pero algunos de sus seguidores no han escuchado su mensaje”. Lee más aquí (inglés).
Asuntos de debate
Las amas de casa indias son daños colaterales en la lucha contra el fraude. Acumulan efectivo que, a resguardo de sus maridos, forma la base de su independencia económica (inglés).
La civilización occidental es un mito moderno. Valores como la libertad y la tolerancia no son exclusivos de una cultura (inglés).
El conflicto alimenta la democracia. Los ciudadanos han de transformar su protesta en movimientos sociales que exigen derechos.
Un mundo sorprendente
Dime en qué año naciste y sabrás si resistes a la gripe. Unos científicos han descubierto que 1968 es un año que indica a qué cepa eres inmune.
Los fans chinos de Katy Perry culpan a Hillary por cancelar su concierto. No creen que haya anulado la actuación por una “emergencia familiar”, sino por Trump.
Dispositivos intrauterinos son tendencia tras la victoria de Trump. El temor a que la píldora deje de ser gratuita provoca gran interés por el uso del DIU.
El buque de guerra más futurista y más caro jamás construido. A la Marina de EEUU le costó 4.000 millones de dólares y cada misil, 800.000 dólares.
Una nanolupa que ve los átomos. Tiene un enfoque mil millones de veces más ajustado que lo que el mundo ha visto hasta ahora.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, buques carísimos y nanolupas a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.