Mogherini a EEUU, Sessions fiscal general, langostas en Bolivia

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
Donald Trump se reúne con los jefes de las aerolíneas estadounidenses. Se espera que les pida lo mismo (inglés) que a las automovilísticas: más producción y más empleos en EEUU. Delta y United exigen restricciones en destinos americanos a sus competidores Emirates y Qatar, que según ellos reciben importantes subsidios de sus gobiernos.
Los obreros de las dos minas de cobre más grandes del mundo hacen huelga. La producción parará en el yacimiento Escondida de BHP Billiton en Chile y Freeport-McMoRan ha dicho que se reducirá en la mina de Grasberg en Indonesia, debido en parte a una huelga. Se podrían perder (inglés) 5.000 toneladas de la producción diaria.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea viaja a EEUU. Federica Mogherini se entrevista con Rex Tillerson, el secretario de estado, con el asesor de seguridad nacional, Mike Flynn, y con el asesor y yerno de Trump, Jared Kushner, para buscar fórmulas de cooperación. Hablarán del Brexit, la contribución a la OTAN, y las relaciones con Rusia.
Un juez peruano decide sobre el arresto del ex presidente Alejandro Toledo. La fiscalía pide 18 meses de prisión preventiva por las sospechas de haber recibido sobornos por 20 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht. La esposa de Toledo dijo que volverían desde París “si hubiera garantías de una justicia imparcial y no politizada”.
Mientras dormías…
Jeff Sessions fue confirmado como fiscal general de EEUU. El senador por Alabama se encargará de los derechos civiles y las leyes de inmigración. Antes del voto, la senadora Elizabeth Warren intentó leer una carta de la viuda de Martin Luther King criticando a Sessions, pero fue silenciada, lo que se hizo viral con el hashtag #ShePersisted.
La Cámara de los Comunes dio luz verde al Brexit. El proyecto de ley de salida de la Unión Europea fue aprobado por 494 votos a favor y 122 en contra, entre ellos 52 laboristas que rompieron con el mandato de su líder, Jeremy Corbyn. Todas las enmiendas de la oposición fueron rechazadas y ahora ha de pronunciarse la Cámara de los Lores.
Mohamed Abdullahi Farmajo fue elegido presidente de Somalia. El ex primer ministro, que tiene también la nacionalidad estadounidense, derrotó a Hassan Sheikh Mohamud, tras dos rondas de votación en el parlamento. La elección tuvo lugar bajo estrictas condiciones de seguridad en el aeropuerto de Mogadiscio.
El estado brasileño de Espírito Santo encomendó la seguridad al ejército. Una huelga de la policía civil y militar, desde el 3 de febrero, ha desencadenado una “ola de crímenes” con decenas de muertos en el estado. El ministro de defensa anunció el envío de 550 militares y un centenar de efectivos de la Fuerza Nacional de Seguridad Pública.
El consejo nacional electoral venezolano impuso nuevas normas a los partidos. Todas las organizaciones políticas tendrán que someterse a un complejo proceso de registro, salvo el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela. Afines a la opositora Mesa de la Unidad Democrática aseguran que son “de casi imposible cumplimiento”.
Bolivia declaró una emergencia sanitaria por una plaga de langostas. El presidente Evo Morales anunció un fondo de 700.000 dólares para combatir esta amenaza, que se encuentra a 30 km de la ciudad de Santa Cruz. Hasta ahora se han perdido más de 1.100 hectáreas de maíz, sorgo, maní y frejol.
Hoy en Qz.com
Lily Kuo describe un salón de belleza en Uganda donde el pelo negro se considera una ciencia y un arte. “La cuestión del pelo negro es especialmente tensa en algunas partes del continente. En Sudáfrica, algunos institutos prohíben a las estudiantes llevarlo de forma natural… En Uganda, muchos colegios piden a las alumnas que se lo afeiten si no pueden mantenerlo ‘arreglado’”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
Los nuevos obreros son los programadores. No necesitas una licenciatura (inglés) de cuatro años para escribir JavaScript en una sucursal bancaria.
Una tasa al carbón tendría más apoyo como “seguro ecológico”. Un grupo de republicanos en EEUU propone un fondo (inglés) para los riesgos del cambio climático.
Cuba tiene en realidad dos sistemas sanitarios. Dedica a salud un 10,75% del PIB pero la atención primaria empeora, mientras se benefician de lo mejor la élite y los extranjeros.
Un mundo sorprendente
Oprah se embolsó 60 millones de dólares gracias al arte. Compró una obra de Gustav Klimt por 87,9 millones de dólares y la vendió por 150 millones a un comprador chino.
Mercedes-Benz recurre al “ruido rosa” para cuidar tus oídos. Un sonido de 80 decibelios (inglés) estalla cuando el coche percibe un riesgo de colisión.
Los consultores americanos protegen a sus clientes de los tuits de Trump. Aconsejan responder como si fuera un desastre natural (inglés).
Es posible medir el tiempo sin reloj. Unos científicos suizos lo logran por la fotoemisión electrónica.
Sólo quedan 30 vaquitas marinas. En un año la población del cetáceo más pequeño del mundo se ha reducido a la mitad.
El restaurante de moda en Colombia está en una cárcel de mujeres. Interno está atendido por 25 reclusas en Cartagena de Indias.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, manjares carcelarios y ruidos de colores a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.