Inflación en Venezuela, Trump y musulmanes, Canadá al rescate

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
Japón valora el estado de su economía. El banco central comienza una cumbre de dos días para actualizar sus previsiones económicas y decidir la política de tipos de interés, con el yen subiendo (inglés) contra el dólar tras la incertidumbre migratoria este fin de semana en EEUU. Sony y Honda dan a conocer resultados trimestrales esta semana.
El Obamacare entra en la recta final. Mañana es el último día en el que los estadounidenses pueden suscribir su seguro de salud bajo las condiciones actuales de la ley de cuidado de la salud. Si hay un auge en el número de adscripciones, se podría complicar la paralización de la ley que promueven los republicanos.
Theresa May habla con los líderes de Irlanda del Norte, Gales y Escocia. El encuentro tiene lugar (inglés) en Cardiff, una semana después de que el Tribunal Supremo británico dictaminara que los tres gobiernos regionales no han de dar luz verde a la salida de la UE. Los diputados escoceses en Westminster plantearán cara al Brexit duro que defiende May.
Entran en circulación los billetes de 5.000 y 10.000 bolívares en Venezuela. Nacen por la devaluación creciente de la moneda nacional, ligada a una inflación galopante que muchos expertos estiman entre el 10.000 y el 16.000 por ciento desde 2008. En el último año, el incremento de precios ha sido de un 700 por ciento.
Mientras dormías…
Varios tribunales en EEUU paralizaron la deportación de residentes extranjeros. Cuatro jueces federales se opusieron así a la orden ejecutiva de Donald Trump que prohibía la entrada a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. Los fiscales de 16 estados condenaron la medida, que ha sido contestada en las calles y denunciada por destacados republicanos como el senador John McCain.
Donald Trump nombró a Steve Bannon al Consejo de Seguridad Nacional. El ex director de Breitbart News será uno de los asesores permanentes del presidente en todo lo relacionado con la defensa del país. En la orden que coloca a Bannon, Trump también echó del consejo al director de inteligencia nacional y al jefe del estado mayor.
Seis personas murieron en un atentado a una mezquita en Quebec. La policía detuvo a dos atacantes que habían disparado a los fieles mientras rezaban por la noche. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, condenó el “ataque terrorista contra un centro de culto y refugio”. “Esto es una barbarie”, dijo el presidente de la mezquita.
Justin Trudeau anunció que alojará los deportados por EEUU. Canadá acogerá a los que hayan quedado varados en los aeropuertos del país vecino. “A todos aquellos que huyen de la persecución, el terror y la guerra, los canadienses os daremos la bienvenida, sin importar tu fe. La diversidad es nuestra fortaleza #BienvenidosACanadá”, tuiteó (inglés).
Benoît Hamon ganó a Manuel Valls en las primarias socialistas en Francia. El ex ministro de educación, crítico con François Hollande, lanzó nada más ganar un guiño a los ecologistas y comunistas “para construir una mayoría gubernamental coherente y duradera”. Logró el 58,65% de los votos frente al 41,35% de Valls.
Filipinas detuvo la guerra contra las drogas por la corrupción policial. El presidente Rodrigo Duterte anunció que disolverá las unidades antidroga para “reconstruirlas” tras el escándalo por la muerte de un empresario surcoreano que ha destapado la impunidad de los agentes. Duterte mantendrá su polémico plan hasta el fin de su mandato en 2022.
Hoy en Qz.com
Jenni Avins describe cómo ser voluntario de verdad: “Los beneficios del voluntariado están claramente establecidos: es bueno para tu cuerpo, tu mente, y tus perspectivas laborales, sin mencionar, ya sabes, lo que reporta a la sociedad en su conjunto. Pero encontrar la oportunidad adecuada, aquella con la que te comprometerás y la que integrarás en tu vida como si fuera una rutina en el gimnasio o ponerte a dieta, puede ser realmente agobiante”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
El “veto a los musulmanes” no va de proteger a los americanos. Es poco riguroso, acelerado, y concebido para culpar al Islam por encima de las amenazas a la seguridad.
La culpa es parte del Año Nuevo Chino para los niños de inmigrantes. Es difícil seguir ritos ancestrales que realmente no aprecias (inglés).
Saber de dónde proviene el éxito individual ayuda al progreso colectivo. Los más ricos se olvidan de las causas de su fortuna y por ello no son solidarios.
Un mundo sorprendente
Murió la secretaria de Joseph Goebbels. Antes de fallecer el viernes a los 106 años, aseguró que “no supimos nada” de los crímenes del Holocausto.
Los “rebeldes del 7” se niegan a devolver sus Samsung. A algunos consumidores no les preocupa, e incluso les hace felices (inglés), que su aparato explote.
Puede que el agua haya nacido en lo más profundo de la tierra. Los científicos creen que las reacciones químicas la produjeron muy lejos de la superficie terrestre (inglés).
Starbucks contratará a 10.000 refugiados en todo el mundo. Serán empleados en los próximos cinco años en respuesta al decreto de Trump.
El móvil podría detectar el cáncer de piel. Un programa de inteligencia artificial ayuda a reconocer las señales más comunes.
El “Corruptour” te lleva por los lugares clave en los escándalos de México. Alerta así de un problema que supone un 30% del PIB.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, autobuses corruptos y móviles explosivos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.