Ganó Macrón en Francia, Leopoldo López vive, los narcos y el muro

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que nos interesa hoy
La ONU habla de la letra pequeña del acuerdo de París. Los delegados llegan a Bonn, en Alemania, para varios días de conversaciones sobre cómo implementar el pacto por el clima en la vida real. Firmado en 2015, será la primera vez que se habla del tema desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, amenazando con retirar a EEUU del convenio.
Se reúnen varios inversores potentes en Nueva York. Los gestores de fondos William A. Ackman, David Einhorn y Jeffrey Gundlach irán a la Sohn Investment Conference (inglés). En años anteriores, han dado titulares: en 2008, Einhorn atacó a Lehman Brothers justo antes de la quiebra del banco de inversión.
Las FARC y el ELN se reúnen en Cuba. Hablarán de sus experiencias para la implementación del proceso de paz. El encuentro ha sido autorizado por el gobierno colombiano.
Mientras descansabas el fin de semana
Arrasó Emmanuel Macron en Francia. Tras un susto de última hora por un hackeo masivo de correos electrónicos el viernes por la noche, el candidato centrista ganó a la ultraderechista Marine Le Pen con el 66% de los votos. Ahora deberá hacer frente a las elecciones legislativas de junio, una economía estancada, el terrorismo islamista y una Europa sin rumbo.
Lilian Tintori dijo que Leopoldo López está vivo. La esposa del opositor venezolano logró entrar en la cárcel de Ramo Verde tras estar López 35 días incomunicado: “Leopoldo está bien, pero aislado. En esa condición resiste”. La semana pasada, el senador Marco Rubio avisó de que el preso había sido trasladado a un hospital militar “en estado muy grave”.
Warren Buffett criticó la nueva ley de sanidad y los coches autónomos. El milmillonario octogenario dijo que (inglés) las nuevas medidas de Trump representan “un recorte fiscal enorme para la gente como yo”. Si se introducen los vehículos inteligentes, será porque no son un peligro, y eso sería una amenaza para uno de sus principales negocios: los seguros.
Boko Haram liberó a 82 de las niñas secuestradas. El gobierno de Nigeria dijo que las chicas habían sido entregadas como parte de un acuerdo logrado por la Cruz Roja y el gobierno suizo. Es el segundo acuerdo de este tipo desde el secuestro masivo de 270 niñas en Chibok en 2014, pero más de 100 permanecen desaparecidas.
Se manifestaron las venezolanas. Unas, de rojo, a favor de Nicolás Maduro y una nueva constitución; otras, de blanco, en contra del régimen y la violencia del último mes. La policía impidió el paso de unas, pero no de las otras.
Argentina detuvo a una monja por entregar niños sordos a curas violadores. Se le acusa a Kosaka Kumiko, una religiosa japonesa de 42 años, de haber ocultado durante años el sangrado de lo pequeños con pañales tras los abusos. Ella protesta su inocencia: “Soy una persona buena que he entregado mi vida a Dios”.
Hoy en Qz.com
Sarah Kessler describe cómo los algoritmos le están fallando a Facebook. “Facebook no sólo fomenta la comunicación, sino que pone los límites y establece las normas. Y su influencia—sobre la cultura, las elecciones, o cualquier otro tema más allá de sus fronteras digitales—significa que esas decisiones nos afectan a todos, seamos o no usuarios de la red social.” Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
La revolución rusa aún importa. Recuerda lo rápido que se puede cambiar todo si el pueblo no está contento (inglés).
Las personas marrones son todas iguales para los occidentales. Tanto en la vida real como en la pantalla, se les sigue tratando como el “otro” genérico (inglés).
El muro de Trump hará más ricos a los narcos que controlan la frontera. Cuanto más alto, más costará pasar por encima o por debajo, y más cobrarán.
Un mundo sorprendente
Una discográfica vende música que no se puede reproducir. Es un comentario sobre lo fácil que ya es acceder a todo (inglés).
Una tribu del Pacífico venera a Felipe de Edimburgo. En Vanuatu creen que es el hijo de una cabra montañesa capaz de bendecir los cultivos (inglés).
Un keniano casi hizo un maratón en menos de dos horas. Eliud Kipchoge fue campeón olímpico en Río 2016, pero le faltaron 24 segundos para lograrlo.
La última gran obra del arquitecto español Calatrava tiene goteras. Y eso que se gastaron 4.000 millones de dólares en el invento.
Maduro lleva “Rebelión en la granja” al siguiente nivel…pidiendo apoyo a unas vacas. “¿Ustedes quieren violencia? ¿Ustedes quieren muerte?”, les preguntó.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, líderes míticos y tapones blancos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.