Payload Logo

Cuba y EEUU, indultos a Manning y López Rivera, noticias falsas genocidas

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

Un tribunal decide sobre el arresto del heredero de Samsung. Jay Y. Lee está investigado por soborno en el escándalo en el que está implicada la presidenta surcoreana y su amiga chamán. Hoy se sabrá si los jueces hacen caso a la petición de los fiscales de encarcelarle por emplear fondos de la firma para ganarse el favor de la “Rasputina” coreana.

Alemania se prepara para el Brexit. Una comisión encabezada por la canciller Angela Merkel aborda los planes (inglés) “en el gobierno federal y en las instituciones europeas” en relación con la salida del Reino Unido de la UE. El encuentro se celebra tras conocerse ayer el plan de 12 puntos del gobierno británico.

Más nominados por Donald Trump comparecen ante el Senado. Interrogarán hoy a Tom Price, elegido para ocupar la cartera de sanidad, sobre los conflictos de intereses. También se enfrentan a preguntas (inglés) Scott Pruitt, el negacionista del cambio climático que dirigirá la Agencia de Protección Medioambiental, Nikki Haley, la nueva embajadora ante la ONU, y Wilbur Ross, la propuesta de Trump para secretario de comercio.

Cuba y EEUU firman los últimos acuerdos de la era Obama. Plantean avances en la colaboración en sanidad animal y vegetal, y en la búsqueda y el salvamento aeronáutico y marítimo. Ayer, diversas organizaciones de EEUU enviaron un memorando a Donald Trump pidiéndole que continúe con la normalización de las relaciones con Cuba.

Mientras dormías…

Barack Obama conmutó la pena a Chelsea Manning… La ex analista transgénero del ejército, que filtró miles de documentos a WikiLeaks en 2009, saldrá de la cárcel el 17 de mayo de este año, en vez de en el año 2045. Julian Assange, desde su refugio en la embajada de Ecuador en Londres, celebró la medida, pero no confirmó si va a entregarse a EEUU como había prometido que haría si liberaban a Manning.

… e indultó al líder independentista puertorriqueño Óscar López Rivera. Obama responde así a una campaña de líderes de la isla, incluido el gobernador Ricardo Rosselló, para liberarlo. López lleva más de 30 años preso por conspirar contra el gobierno de EEUU, aunque nunca se le imputó por ningún atentado: fue condenado en 1981 por vinculación con un arsenal de explosivos en Chicago.

Rusia amplió el permiso de asilo de Edward Snowden. El ex consultor de inteligencia de EEUU, que lleva en Moscú desde 2013, podrá quedarse dos años más, según una portavoz del ministerio de exteriores ruso. Barack Obama descarta perdonar a Snowden porque se refugió en Rusia, país que “ha intentado debilitar nuestra democracia de forma deliberada”.

Thomas Cook empezó a evacuar turistas de Gambia. Cerca de un millar de británicos y holandeses saldrán del país de África Occidental después de que el presidente Yahya Jamé, en el poder desde hace 22 años, declarase el estado de emergencia. Se niega a aceptar una derrota electoral y la Asamblea Nacional le permite quedarse tres meses más.

EEUU aportó 500 millones de dólares al fondo para el clima de la ONU. Es el segundo pago del total de 3.000 millones de dólares que la administración saliente ha prometido al Fondo Verde del Clima, diseñado para ayudar a los países en vías de desarrollo en su transición hacia las energías limpias. Donald Trump, que considera un engaño el cambio climático, podría retener las siguientes aportaciones.

Condenaron a cadena perpetua a dos ex presidentes de Perú y Bolivia.  El Tribunal de Roma sentenció a ocho militares y civiles de Perú, Bolivia, Chile y Uruguay—entre ellos, los ex jefes del estado Francisco Morales Bermúdez (Perú) y Luis García Meza (Bolivia)—por la desaparición y muerte de 23 ciudadanos italoamericanos. El Plan Condor fue creado en Chile en 1975 por Augusto Pinochet y afectó a hasta 60.000 personas.

Hoy en Qz.com

Steve LeVine interpreta las previsiones geopolíticas de Quartz para 2017: “Los movimientos antiélites a nuestro alrededor parecen señalar el fin de una época y el advenimiento de una nueva, desconocida… pero estamos ante un vacío en este momento –el periodo peligroso antes de que una nueva época se afiance completamente, y están en juego los sistemas, las naciones y los movimientos”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

Las reglas que rigen el mundo desde 1945 están en riesgo. La embajadora saliente de EEUU ante la ONU no fue muy diplomática (inglés) con Vladimir Putin.

Los operadores de móvil y startups africanos deberían trabajar juntos. Las grandes telecos podrían financiar empresas pequeñas a cambio de talento (inglés).

Cómo te haces rico depende de dónde eres. En Europa pesa la herencia, en EEUU y China, el talento emprendedor, y en Rusia, las conexiones políticas.

Un mundo sorprendente

Nace el segundo bebé con tres progenitores. Los científicos han recurrido a un nuevo método (inglés) llamado transferencia pronuclear.

Las noticias falsas podrían contribuir al genocidio en Sudán del Sur. Las falacias en las redes están originando masacres (inglés) en el país más joven del mundo.

Viene de camino un coche volador autopilotado de Airbus. El consejero delegado anunció que el prototipo estará listo a final de año.

Las prostitutas rusas son “las mejores del mundo”. Putin no cree que Donald Trump cayera en la trampa de “nuestras chicas de baja moral”.

Malia Obama vivió con una familia de origen quechua en su año sabático. Vio la jornada electoral desde una pizzería en un pueblo boliviano.

Descubren en China un Buda de 600 años. Tiene 3,8 metros de altura y está esculpido en un acantilado donde solían volcar los barcos.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, coches voladores y Budas gigantes a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.