Payload Logo

Abe y Trump, Toledo en busca y captura, la Torre Eiffel acristalada

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que nos interesa hoy y el fin de semana

Shinzo Abe visita a Donald Trump. Antes de su viaje, el primer ministro japonés pidió a los empresarios que presenten (inglés) cifras “tuiteables” de las inversiones propuestas en EEUU. Trump ha criticado lo que considera prácticas comerciales deshonestas de Japón, que el año pasado tuvo un superávit comercial de 68.900 millones de dólares con EEUU.

China comienza a tomar las huellas a los visitantes extranjeros. El ministerio de seguridad pública empieza a aplicar el protocolo en Shenzen, y con el tiempo lo ampliará a todos los puntos de entrada y salida del país. La práctica corresponde a las medidas de control en las fronteras de EEUU y Japón.

Australia se prepara para apagones. Una ola de calor con temperaturas de hasta 40ºC (104ºF) en Australia meridional y en Nueva Gales del Sur puede dar lugar a picos de demanda y cortes de electricidad. El primer ministro Malcolm Turnbull afirma (inglés) que el giro “ideológico” hacia la energía renovable ha dañado la fiabilidad del sistema.

La sociedad civil mexicana se moviliza contra el presidente de EEUU. Un total de 77 organizaciones y relevantes personalidades marchan el domingo en la capital federal y otras seis ciudades del país en la Marcha Ciudadana por el Respeto a México contra las afrentas de Donald Trump. La movilización #VibraMéxico se presenta como apolítica.

Mientras dormías…

El tribunal de segunda instancia rechazó el veto migratorio de Donald Trump. Los tres jueces dictaminaron por unanimidad que su orden ejecutiva viola los derechos procesales de los afectados sin que la seguridad nacional la justifique. Trump contestó: “NOS VEMOS EN LOS TRIBUNALES, ¡LA SEGURIDAD DE NUESTRA NACIÓN ESTÁ EN JUEGO!”.

Trump cuestionó el acuerdo nuclear con Rusia. Denunció el nuevo acuerdo START de la era Obama, que limita el despliegue de armas nucleares, según tres fuentes que hablaron con Reuters de la conversación entre Trump y Putin. Los expertos se mostraron horrorizados (inglés) de que Trump desconoce el acuerdo.

Trump habló con Xi Jinping y respaldó la política de “una sola China”. Tras la charla en diciembre con la presidenta de Taiwán, el presidente de EEUU apoyó las tesis de Pekín en su disputa con Taipei y “se extendieron invitaciones” mutuas. Washington rompió relaciones diplomáticas con Taiwán, que China considera una provincia, en 1979.

Un juez ordenó el arresto del ex presidente de Perú. Alejandro Toledo está acusado de facilitar contratos a la constructora brasileña Odebrecht a cambio de 20 millones de dólares. Después de pactar con el departamento de justicia en EEUU, Marcelo Odebrecht y decenas de sus directivos denunciaron a decenas de políticos a los que pagaron cientos de millones.

Detuvieron a los abogados de los Papeles de Panamá por el caso Lava Jato. Las autoridades panameñas investigan si la firma especializada en sociedades offshore blanqueaba dinero en la mayor trama de corrupción de Brasil. Uno de los arrestados acusó al presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, de recibir donaciones de Odebrecht.

El fiscal argentino rechazó el acuerdo para saldar la deuda del Grupo Macri. Consideró que el pacto del que se benefició en junio de 2016 la empresa del padre del presidente argentino “equivale a una condonación” e implicaría una quita equivalente a 250 millones de dólares en la actualidad. La decisión no es vinculante y podría llegar hasta el Tribunal Supremo.

Hoy en Qz.com

Dan Kopf explica por qué las escuelas deberían dar la lata a los padres: “Múltiples experimentos indican cómo una de las mejores maneras de mejorar los resultados de los niños es insistir a los padres con información sobre la verdad… Cuando a los progenitores se les informa de manera consistente sobre lo que pasa en el colegio, los estudios muestran que los alumnos mejoran sus notas radicalmente”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

“Noticia falsa” se ha convertido en una expresión sin sentido. Ahora viene a querer decir cualquier noticia que no le gusta a un político (inglés).

Los tardones crónicos tienen algo positivo. Creen que se puede hacer más de lo humanamente posible (inglés).

Gastar mucho contra la violencia en América Latina no funciona. No hay correlación entre el el 3,55% del PIB y menos criminalidad.

Un mundo sorprendente

La NASA creó chips que pueden sobrevivir en Venus. De carburo de silicio, aguantan 521 horas a 460º C con lluvias sulfúricas.

Los científicos dibujan el mapa del genoma de la quinoa. Su valor nutricional hace que el avance sea crucial en la lucha contra el hambre.

El ex fotógrafo de Obama trolea a Trump en Instagram. Pete Souza sube fotos del ex presidente que critican astutamente (inglés) las políticas del nuevo.

Un cristal antibalas de 20 millones de euros protegerá la Torre Eiffel. La barrera de 2,5 metros no perjudicará la vista y rodeará el monumento.

Un joven mexicano sobrevive ocho días en un volcán. Sólo comió hierbas y cortezas de árbol a 3.800 metros de altura en el Popocatépetl.

Hay fiesta astrológica este fin de semana. Coinciden el viernes y el sábado un eclipse de luna, una luna de nieve y el paso del cometa 45P.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, MAYÚSCULAS PRESIDENCIALES y fotos subversivas a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.