Payload Logo

Abe en Pearl Harbor, accidentes de avión, Marte 2020

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

Shinzo Abe visita Pearl Harbor con Barack Obama. El primer ministro japonés hará historia en la base donde el ataque nipón en 1941 hizo que EEUU entrara en la II Guerra Mundial, pero no se espera que pida perdón. Antes de salir hacia Hawaii, dijo que quería prometer junto a Obama que “el horror de la guerra nunca debe repetirse” en el futuro.

Los católicos chinos se reúnen en Pekín después de seis años. El objetivo de esta novena cumbre, que se celebra cada seis años y se prolonga hasta el jueves, es reparar las relaciones con el Vaticano. Los 12 millones de católicos chinos se dividen entre los que están vinculados al gobierno y los que en la clandestinidad son leales a Roma.

El gobierno y la oposición peruana retoman el diálogo. La opositora Fuerza Popular que lidera Keiko Fujimori acude al encuentro con el presidente Pedro Pablo Kuczynski tras cinco meses de distanciamiento. El partido del jefe del estado, con sólo 17 congresistas, necesita el consenso para avanzar en seguridad y anticorrupción.

China, Pakistán y Rusia estudian la amenaza del Estado Islámico en Afganistán. El embajador ruso en la ONU, Vitaly Churkin, dijo la semana pasada que los yihadistas acosados en Siria e Irak buscan refugio en Afganistán. El gobierno afgano, sin embargo, no ha sido invitado, porque los otros tres países creen que forma parte del problema.

Mientras descansabas el fin de semana…

Recuperaron la primera caja negra del avión ruso que cayó en el Mar Negro. Se ha descartado la posibilidad de un atentado en el avión en el que viajaban 92 personas, la mayoría miembros del coro del ejército ruso, hacia la base aéra de Jmeimin en Siria. Rusia ha suspendido todos los vuelos de aviones Túpolev-154 hasta que finalice la investigación.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reprendió a Barack Obama. Está muy decepcionado por la abstención de EEUU en el voto del 23 de diciembre en el Consejo de Seguridad de la ONU, que condenó los asentamientos israelíes en los territorios palestinos. Netanyahu ha suspendido una reunión con la primera ministra británica y ha ordenado a sus ministros que no se vean con los representantes de los países que apoyaron la resolución.

Mauricio Macri destituyó al ministro argentino de hacienda y finanzas. Por discrepancias “en el proceso de toma de decisiones”, el presidente pidió la renuncia a Alfonso Prat-Gay. Divide la cartera en dos: finanzas públicas, a cargo de Luis Caputo, y hacienda, para Nicolás Dujovne, que tendrá que componer un plan fiscal de equilibrio.

El avión de LAMIA se estrelló por falta de combustible. El informe de la Aeronáutica Civil colombiana, basado en las grabaciones de audio de las cajas negras, descarta el error técnico y confirma que la empresa boliviana sabía que el combustible no era suficiente. La autonomía de vuelo era justo de cuatro horas y 22 minutos: lo mismo que dura el trayecto.

Irán dijo que logró un buen acuerdo sobre 80 nuevos aviones Boeing. La orden de compra para Iran Air sería de 16.600 millones de dólares, según el fabricante estadounidense pero Teherán estima el pedido en unos 8.000 millones. Es el mayor contrato iraní con una empresa estadounidense desde la revolución de 1979.

Murió en su casa la estrella de pop británica George Michael. Desde todo el mundo le rindieron homenaje por su creatividad musical y por ser un icono inspirador para los homosexuales. En 1985, Wham! y Michael se convirtieron en el primer grupo occidental (inglés) en actuar en la China comunista.

Hoy en Qz.com

Michael J. Coren escribe sobre un punto de inflexión para la energía renovable. “La energía solar y eólica tiene ahora el mismo precio o es más barata que los combustibles fósiles en más de 30 países, según un informe del Foro Económico Mundial de diciembre (pdf, inglés). En la medida en que la energía solar y eólica continúen su precipitada caída, las dos terceras partes de los países en todo el mundo llegarán al punto conocido como ‘paridad de red’ en pocos años, incluso sin subsidios”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

Angela Merkel está destrozando Europa. Su política de puertas abiertas con la inmigración daña la reputación de su partido y la seguridad en la Unión Europea (inglés).

Vladimir Putin es un héroe para muchos jóvenes rusos. Su estoicismo y su promesa de estabilidad son lo que los milenials, que no recuerdan la Unión Soviética, buscan (inglés).

El populismo sudamericano nos da pistas sobre Trump. La deriva autoritaria sería gradual y, aunque la democracia sobreviva, quedarán afectadas las libertades civiles.

Un mundo sorprendente

Un dinosaurio tipo avestruz podría explicar por qué los pájaros no tienen dientes. El Limusaurus inextricabilis se hizo vegetariano en la edad adulta, según los científicos.

El mundo podría tener una vacuna contra el ébola para 2018. Miles de guineanos quedaron libres del virus al 100% en 10 días.

A la cárcel por no servirle un té a Erdogan. El gerente de la cantina del diario Cumhurriyet fue arrestado por “insultos al presidente”.

Los Santa Claus surcoreanos marcharon contra la presidenta. La protesta navideña, villancicos incluidos, completó nueve fines de semana consecutivos de indignación.

Cada 14 días perdemos un idioma. En la última década desaparecieron un centenar de lenguas, 400 más están en situación crítica y 51 son habladas por una sola persona.

China quiere salir hacia Marte en 2020. Pretende primero colocar una sonda en la cara oculta de la luna en 2018 y, dos años más tarde, lanzar otra hacia el planeta rojo.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, avestruces desdentadas y té rebelde a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.